Ramon Irigoyen en FacebookRamon Irigoyen en Twitter
Ramón Irigoyen es autor de 16 libros de obra original. Ha publicado también 15 libros de traducciones del griego antiguo y moderno.
"Descomunal poeta" (Juan García Hortelano)
"Ya era hora, coño, de encontrar una gran prosa castellana, nueva, vieja y eterna" (Francisco Umbral, Premio Cervantes)

Jaime Siles gana el Gil de Biedma

Artículo de Ramón Irigoyen publicado en ‘Diario de Navarra’. Lunes, 18 de febrero de 2019

Jaime Siles ha publicado en la editorial Visor su excelente Galería de rara antigüedad, galardonada con el XXVIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. Admiré por primera vez a Jaime Siles cuando, a principios de los años ochenta, leí en la Revista Hiperión su traducción del poema 80 del poeta latino Catulo. Es una traducción en verso que me gustó mucho porque es muy fiel al original y, además, el castellano es exquisito.  El segundo momento de admiración por Jaime Siles lo sitúo en 1984 en el Congreso de Escritores del Mediterráneo, celebrado en Valencia, la ciudad natal de este poeta, traductor, ensayista y crítico.

En aquel congreso descubrí las enormes dotes que tiene Jaime Siles para el comercio, que es la raíz del progreso humano. Lo vi repartir, entre conferencia y conferencia,  tantas tarjetas de visita a colegas y probablemente incluso a enemigos que ya no tuve la menor duda de que la ascensión profesional de Jaime Siles sería meteórica y alcanzaría el pináculo de la gloria. Y así fue. En el terreno de la poesía, su trayectoria ha sido distinguida con premios como los de la Crítica, Ocnos, Loewe, Generación del 27, José Hierro, Ciudad de Torrevieja, Tiflos y Jaime Gil de Biedma.  Entre sus libros de poesía brillan con luz propia Génesis de la luz, Canon, Alegoría, Música de agua, Himnos tardíos, Pasos en la nieve, Actos de habla y Horas extra. En 1992 publicó Poesía 1969-1990.  Y respecto a su lección magistral de reparto multitudinario de tarjetas de visita debo decir que, en aquel congreso, me declaré discípulo suyo y, a lo largo de los años, por la impresión de mis tarjetas de visita, he elevado a las imprentas al rango de templos sagrados.

Quizá en 1990 o 1991, Jaime Siles optó a una silla – a veces llamada, por error, sillón – de la Real Academia Española. No salió elegido, pero ya el éxito de ser elegido para optar a aquella  silla ahí queda. Como, además de muy altos méritos profesionales, tiene ambición y, como vemos, en el reparto de tarjetas de visita es también un maestro, ha sido elegido académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.

En el campo de la Filología Clásica, Siles es catedrático de Filología Latina de la Universidad de Valencia y Director del Departamento de Filología Clásica de esta Universidad. Hay que sumar el mérito de haber sido presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, que agrupa a unos 6.000  helenistas, latinistas y profesionales de la historia antigua. Si recordamos que salió elegido presidente disputándole el puesto al genial helenista Antonio López Eire, catedrático de la Universidad de Salamanca, el mérito de aquel éxito tiene valor doble.

Galería de rara antigüedad agrupa 17 poemas: entre ellos, “La cuestión homérica, a vueltas con la Ilíada”, “Odisea, nueva versión del canto XI”, “Belerofonte lamenta su muerte”, “Antístines el cínico”, “Examen”.  Jaime Siles es un poeta culturalista, que mezcla filología, arte y vida. Sus poemas exigen siempre, además de una lectura lenta, una relectura. ¿Qué es nuestra identidad, esa entidad mental siempre tan volátil? ¿Qué relación tienen identidad y lenguaje? ¿Cuál es la consistencia real de la Antigüedad Clásica? Esas son algunas de las preguntas que se hace el poeta y estos poemas las responden con brillantez.

Los Comentarios estan cerrados.