Ramon Irigoyen en FacebookRamon Irigoyen en Twitter
Ramón Irigoyen es autor de 16 libros de obra original. Ha publicado también 15 libros de traducciones del griego antiguo y moderno.
"Descomunal poeta" (Juan García Hortelano)
"Ya era hora, coño, de encontrar una gran prosa castellana, nueva, vieja y eterna" (Francisco Umbral, Premio Cervantes)

Recital poético de Ramón Irigoyen. Jueves 10 de octubre, 19.30 horas. Biblioteca Pública Retiro: Madrid. Humor semigarantizado.

BIBLIOTECA PÚBLICA RETIRO    ENTRADA LIBRE

C/ Dr. Esquerdo 189. Tel: 91 501 91 46

METRO: Pacífico y Conde de Casal (L1 y L6)

AUTOBUSES: 10, 14, 37, 56, 63 y 156

La Biblioteca tiene el placer de invitarle a la:

TERTULIA ARCO POÉTICO

                                        http://arcopoetico.webs.com

La próxima sesión tendrá lugar el jueves 10 de octubre de 2013, a las 19:30 horas.

Poeta invitado: Ramón Irigoyen

Presenta: Jesús de la Peña

Coordina: Pepa Nieto

MÁS INFORMACIÓN: www.ramonirigoyen.com

BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE MADRID

*****

RAMÓN IRIGOYEN recitará poemas de su libro Poesía reunida (1979-2011,) publicado por Visor,  y también poemas inéditos.

 

****

NOTA DE PRENSA DE POESÍA REUNIDA (1979-2011)

Ramón Irigoyen vapulea a políticos y famosos en su Poesía reunida (1979-2011).

Políticos, escritores y famosos elogiados con amor en el libro Romancero satírico: los Príncipes de Asturias, Zapatero, Rajoy, Aznar, Felipe González, Valle-Inclán, Neruda, Juan Ramón Jiménez, Juan Manuel de Prada, Joaquín Cortés, Naomi Campbell, Gianni Versace, Ortega Cano, Rociíto, Antonio David Flores…

Ramón Irigoyen publicó en la EDITORIAL VISOR su Poesía reunida (1979-2011), que, en sus 310 páginas, agrupa cuatro libros: Cielos e inviernos, Los abanicos del Caudillo, Romancero satírico y La mosca en misa.  

Cielos e inviernos le valió a su autor estos juicios: “Descomunal poeta” (Juan García Hortelano). “La voz más renovadora del panorama último” (Joaquín Marco). “Tú has sabido, Ramón Irigoyen, decir las cosas de siempre y el odio de hoy con palabras nuevas y metáforas que pican en la lengua” (Guillermo Carnero). “Una poesía bronca y sarcástica que airea el ambiente y nos libra de damascos y telarañas… Cielos e inviernos me parece excepcional” (Antonio Martínez Sarrión). “Uno de los libros más significativos, plenos e inteligentes de la nueva generación” (Jaime Siles). “Ramón Irigoyen es el verdadero cronista de su tiempo. El más representativo de su generación. Por eso Cielos e inviernos es un poemario valioso donde los haya” (Roberto Iglesias).  

Los abanicos del Caudillo  provocó “un sonoro escándalo”, según Santos Sanz Villanueva. En 1982 fue noticia de ámbito nacional durante varios meses. “Una obra excelente y del mayor interés dentro del panorama general de la poesía española contemporánea” (Jaime Gil de Biedma). “Realmente sus versos son brutales, bellos y escandalosos” (Manuel Vicent).

Romancero satírico canoniza, en sus 29 romances, a personajes de la política, de la literatura, del fútbol y de la prensa del corazón. Incluye también un romance  dedicado al cardenal Rouco Varela, El sermón del señor Rouco, que glosa el pronunciado por el cardenal en la boda de los Príncipes.

La mosca en misa reúne seis poemas.  En el poema Fantasías en el telediario – y las fantasías son sexuales – un excocinero del Opus Dei cuenta su enamoramiento de una presentadora que, por el buen corazón del autor, es valenciana cuando muy bien podría haber sido asturiana.  El hombre no curra en casa denuncia la alergia a las tareas domésticas de una  legión de hombres nada famélica  porque cocinan y friegan sus mujeres. El poema La mosca en misa, que da título al libro,  es una sátira  del terrorismo etarra. Incluye, además, otros tres poemas.

EL AUTOR

Ramón Irigoyen nació en Pamplona y residió tres años en Atenas. Es autor de 16 libros de varios géneros: poesía, narrativa, ensayo… Ha publicado también 15 libros de traducciones del griego antiguo y moderno. Su obra ha sido traducida a diez lenguas. Está incluido en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia.

MÁS INFORMACIÓN: www.ramonirigoyen.com

 

 

    

 

  • Ø ÍNDICE DEL LIBRO ROMANCERO SATÍRICO.

 

 


El Príncipe y Doña Letizia

El sermón del señor Rouco

El PP cumple un año

¿Cisma en Ourense?

Joaquín Almunia

El rebuzno de Borrell

Las fotos de las ministras

El concejal sin carné

Zapatero y Maragall

¡Ay, Gibraltar, Gibraltar!

Vaya semanita

El euro de Sanidad

Las rebajas

Neruda contra Jiménez

En el Cigarral del Ángel

Reyerta de Valle y Bueno

Joaquín Cortés

Naomi Campbell

Flores, Ortega y Carrasco

Gianni Versace

Cumple Cruyff cincuenta años

Ya se va Fabio Capello

Hugo Sánchez y Míchel

Troya en el Bernabéu

¡Se nos va Camacho, macho!

La Selección en Santiago

Eurocopa 2004

Grecia gana la Eurocopa

Escándalo en los Juegos

 


*************

 

Poema LA MOSCA EN MISA

 

Incluido en “Poesía reunida (1979-2011)”

 

 

 

 

Una mosca más pesada

que una vaca embarazada

de cuatrillizos suizos

de Asia

llegó a Vizcaya

confundiendo la gimnasia

con la purgante magnesia

… ¡y vaya vaya

la que allí se organizó

al colarse en una iglesia!

 

La mosca al sacris picó

a san Justo  a todo cristo

y el copón se le cayó

al cura… ¡Don Evaristo!

Los fieles echaban chispas:

no eran fieles, ¡eran avispas!

Y de un grupo de abertzales

incrustados en misales

brotó una voz argentina

que hizo añicos las vidrieras

e invocó la guillotina:

“¡ETA, ETA, mátala!”

 

El revólver sacó el cura,

con la mirada más hosca

disparó contra la mosca

y al insecto fulminó.

Y con su deber cumplió

dándole los santos óleos.

A la interfecta bendijo

y le dijo:

“Seas hija,

seas hijo

de sexo entiende mi yerno,

yo de esto no entiendo un pijo –,

mosca, zorra…, ¡al puto infierno!

Y  le das un saludito

de mi parte al Padre Eterno”.

 

Los Comentarios estan cerrados.